Desde el Ministerio de Salud emitieron una serie de recomendaciones, pero además las provincias y la Ciudad de Buenos Aires desarrollaron sus propias guÃas.
El Equipo Argentino de AntropologÃa Forense (EAAF) reunió en su sitio la información disponible a nivel mundial sobre el manejo de los cuerpos de personas fallecidas por coronavirus Covid-19 para promover el derecho de a un tratamiento digno y respetuoso para ellas, y para sus familias.
En el caso de Argentina se incluyeron los protocolos de las provincias de Córdoba, Santa Fe, Buenos Aires, La Pampa, Neuquén y Mendoza, y de la Ciudad de Buenos Aires.
También figura el "Procedimiento para el manejo de cadáveres de casos de Covid-19" elaborado por el Ministerio de Salud de la Nación, donde consta que "no hay evidencia sólida hasta la fecha del riesgo de infección" a partir de los cuerpos de las vÃctimas fatales de la pandemia.
Aún asà desde el Ministerio recomendaron:
Traslado de la sala de internación a la morgue o depósito: debe ser inmediato al fallecimiento, aunque los familiares pueden despedirse sin establecer contacto fÃsico ni con las superficies u otros enseres de su entorno (y usando una bata desechable, guantes y barbijo quirúrgico).
El personal de Salud que trasladará el cuerpo deberán contar con equipos de protección personal (EPP) adecuados, que son los similares a los que se usan al tratar pacientes sospechados o confirmados de padecer Covid-19.
Antes de dejar la habitación, el cuerpo será introducido en una bolsa plástica de alta densidad, impermeable y con cierre hermético que reúna las caracterÃsticas técnicas sanitarias de resistencia a la presión de los gases en su interior, estanqueidad e impermeabilidad.
Una vez identificada como material infectocontagioso, la bolsa será pulverizada con desinfectante de uso hospitalario y podrá colocarse en un ataúd para proceder al entierro o cremación de la persona.
Fans
Fans