"Operación Rosa Rosa": Sandro y su filme "premonitorio"

Estrenada hace 46 años, el filme protagonizado por el Gitano encuentra varias similitudes con la pandemia actual. ¡Leé más en la nota!

¿Presagio de los tiempos que nos toca vivir y de algunas hipótesis que circulan en las redes sociales, que hablan del coronavirus como resultante de proyectos perpetrados en los laboratorios de algunas de las superpotencias? ¿Una especie de alerta sobre insospechadas circunstancias en donde la humanidad se encontraría amenazada por un enemigo invisible? Lo concreto es que una relectura del emblemático filme de Sandro, "Operación Rosa Rosa", producción de la que hoy se cumplen, puntualmente, 46 años de su estreno, nos sorprende, casi de manera enigmática, por el contenido de su argumento y por la letra de una de las canciones del Gitano, que ha vuelto a circular en estos días como un verdadero himno de esperanza para el regreso a ese mundo que estábamos habituados a recorrer.

La historia de "Operación Rosa Rosa" está centrada en la vida de un popular cantante (Sandro), también convertido en agente secreto que va a luchar contra un grupo delictivo poseedor de una fórmula química que lanza bacterias para infligir paros cardíacos sobre la población. De esta manera, su objetivo radica en desbaratar los planes del siniestro industrial "Papá Andrés", quien por medio de su tenebrosa organización llamada "Medusa" intentará apoderarse del mundo y todos sus recursos utilizando un arma letal.



Así dadas las cosas, Sandro, junto a su novia -emulando a Sean Connery en su mejor caracterización de James Bond-, llevará la orden de infiltrarse en esta poderosa banda y así ingresar al laboratorio para destruir todo el arsenal bacteriológico.

A todo esto, el Gitano tendrá como objetivo deshacerse de sus enemigos y para ello deberá utilizar un sofisticado armamento, aplicar artes marciales, desplazarse en veloces automóviles y utilizar, de la misma manera que Bond, todos los artilugios del encanto y la seducción. Por supuesto, alternando técnicas investigativas con varios pasajes donde el artista entona sus hits.

El elenco del citado filme se completaba con Laura Bove, Ricardo Morán, Carlos Muñoz, Luis Tasca, Luis Orbegozo, Fernando Iglesias "Tacholas", y aquí una perlita especial para completar el staff interpretativo: la presencia de Ricardo Jordán, un actor de generoso recorrido como secundario en el cine argentino de los años 70 y 80, quien paralelamente por ese entonces desarrollaba tareas periodísticas como cronista en la redacción del diario Crónica, en la edición matutina. La dirección de la película estuvo a cargo de un experimentado técnico y artesano: Leo Fleider



Y tal como señalamos antes, la canción "Y volverán los días..." tiende a convertirse, redes sociales mediante, en un verdadero fenómeno musical para hoy en día y en una enorme carta de presentación para la esperanza: "Y volverán, volverán, volverán, volverán los días, en que yo sonreía porque tú eras mía y el mundo de los dos. El mundo es nuestro nuevamente como ayer y vamos juntos a gozarlo, voy a vivir con alegría y nueva fe, si tú me ayudas a lograrlo, voy a olvidar el sufrimiento que viví, cuando te fuiste de mi lado. De nada sirve recordar aquel dolor, hoy forma parte del pasado. Hoy soy feliz porque tu amor ha vuelto a mí y soy feliz porque al tenerte junto a mí, ha terminado esta condena".

Curiosidades inexplicables los paralelismos entre "Operación Rosa Rosa", un emblemático filme de Sandro, y las sensaciones que experimentamos 46 años después, entre el miedo a los virus poco conocidos y la añoranza de un mundo que ayer nomás era lo "normal" y hoy anhelamos.

Redes Sociales


Encuesta del dia

¿Creés que las reuniones de trabajo sirven para algo?