Murió Jacobo Langsner, creador de "Esperando la carroza"

El dramaturgo, de 93, hace años que se encontraba con varios problemas de salud. La noticia fue confirmada por Argentores, que le rindió homenaje en las redes. Leé todos los detalles en la nota.

El dramaturgo rumano Jacobo Langsner, famoso por haber creado la obra "Esperando la carroza" que años más tarde cobró renombre cuando fue adaptada al cine, falleció hoy a los 93 años.

"Con profundo pesar, Argentores despide al destacado autor Jacobo Langsner, socio activo y ex miembro del Consejo de Previsión Social de nuestra entidad, quien falleció a los 93 años", comunicó Argentores (Sociedad argentina de Autores) en las redes sociales.

Langsner, nacido en Rumania en 1927, llegó de pequeño a Uruguay y allí se formó en el mundo del teatro. Su nombre comenzó a mencionarse en ambas orillas del Río de la Plata en los años 50, gracias a sus piezas "El hombre incompleto", "El juego de Ifigenia" y "Los artistas".

En 1958 decidió venir a probar suerte a Buenos Aires, donde el teatro ofrecía muchas más posibilidades por cantidad de espectáculos y audiencia. Pero las cosas no fueron fáciles y el éxito le llegó recién en 1962. Ese año escribió y estrenó la obra más popular de su carrera. Curiosamente, "Esperando la carroza" se vio por primera vez en Montevideo. Pero el tono grotesco y sarcástico de la puesta resultó demasiado para los críticos uruguayos y no le prestaron mayor atención.

En 1970, "El tobogán", espectáculo que contaba con China Zorrilla como protagonista, se convirtió en un título emblemático en su carrera.

Sus piezas comenzaron a tomar mayor relevancia cuando dos de ellas fueron adaptadas para cine. En primer lugar, "Esperando la carroza", que llegó a la pantalla grande gracias a Alejandro Doria y la transformó en uno de los filmes más importantes de la historia argentina. El elenco formado por Antonio Gasalla, China Zorrilla, Betiana Blum y Luis Brandoni.

En 1996 llegó a las salas "Besos en la frente", dirigida por Carlos Galenitti y curiosamente también protagonizada por Zorrilla. El argumento está basado en "Una margarita llamada Mercedes", otra de las creaciones de Jacobo que en su momento tuvo a la primera actriz en su elenco.

El fallecimiento de Langster, que llegó tras padecer una larga enfermedad, es una gran pérdida para la cultura nacional, dado que su legado no solo se mantuvo dentro del ámbito teatral, sino, como fue dicho, sus historias traspasaron los teatros y llegaron al séptimo arte.

Redes Sociales


Encuesta del dia

¿Creés que las reuniones de trabajo sirven para algo?