Al final no era culpa de la cuarentena: Se derrumbó la economía de Brasil : recesión y caída récord.

Según informó el Instituto Brasileño de Geografía y Estadística, el PBI se derrumbó 9,7% en el segundo trimestre y tocó su pozo histórico. El Presidente anunció que prorroga la ayuda por la pandemia, pero baja a la mitad el monto.

La economía de Brasil se derrumbó 9,7% en el segundo trimestre, la mayor caída de su historia, y entró en una recesión económica, comparado con los primeros tres meses de 2020, informó hoy el Instituto Brasileño de Geografía y Estadística (IBGE).

Con más de 121.000 muertos desde el inicio de la pandemia de coronavirus, el Producto Bruto Interno ( PBI) del país presidido por Jair Bolsonaro tocó su pozo histórico en los meses de abril, mayo y junio, y el segundo trimestre llegó a los niveles más bajos desde que se inició el muestreo.

Comparado con el segundo trimestre de 2019, la caída es del 11,4 por ciento. En el período del segundo trimestre y caída histórica de la economía brasileña, la ayuda aprobada por el Congreso y ejecutada por el Gobierno llegó a casi la mitad de la población brasileña sin ingresos, reduciendo a niveles inéditos la indigencia, aunque hubo un estallido de pérdidas de puestos de trabajo formales e informales.

El primer trimestre había caído 2,5 por ciento y, con este descenso en el segundo, Brasil, la mayor economía latinoamericana, está en recesión por los efectos inmediatos de la pandemia.

La anterior recesión había sido en 2015 y 2016, en el marco de una crisis económica, social y política vinculada originariamente a la caída del precio de las materias primas. De acuerdo con el IBGE, el consumo de las familias y la inversión se desbarrancaron en el segundo trimestre.

El sector servicios, responsable por el 70 por ciento del valor agregado al PBI de Brasil, retrocedió 9,7 por ciento en el trimestre y la caída no fue mayor por el salto del comercio electrónico experimentado en la cuarentena.

La industria retrocedió 12,3 por ciento, sobre todo por la falta de producción del sector automotriz y vestuario, mientras que el agronegocio, principal responsable por la generación de riqueza de Brasil, creció 0,4 por ciento. La demanda de las familias se derrumbó 12,5 por ciento en el segundo trimestre, las compras del gobierno cayeron 8,8 por ciento y la inversión se redujo 15,4 por ciento.

Las importaciones cayeron 13,2 por ciento y las ventas externas crecieron 1,8 por ciento. El Gobierno envió al Congreso el lunes el presupuesto para 2021 con una planificación para un ajuste de gastos y un crecimiento económico de 3,2 por ciento.

El equipo económico del ministro Paulo Guedes, de todos modos, calculó que Brasil apenas tendrá superávit fiscal a inicios de 2027: la última vez que se logró ese resultado fue en 2013, antes de la crisis que golpeó de lleno el gobierno de Dilma Rousseff, destituida en 2016.



Bolsonaro prorroga la ayuda por la pandemia y anuncia una reforma para empleados públicos

Bolsonaro, en tanto, anunció este martes la prórroga del auxilio de emergencia por la pandemia del coronavirus a casi la mitad de la población hasta fin de año, aunque con el 50 por ciento de su monto inicial, así como el envío al Congreso de una reforma administrativa que prevé recortar derechos en la contratación de empleados públicos.

El presidente de Brasil hizo el anuncio en el Palacio del Planalto, tras reunirse con sus ministros y con líderes de los partidos oficialistas en el Congreso. "En base a la ley de responsabilidad fiscal, decidimos mantener el auxilio pero fijarlo en 300 reales (unos 55 dólares)", dijo Bolsonaro sobre la ayuda de emergencia aprobada por el Congreso antes de la pandemia, que durante cinco meses fue de 600 reales.

"No es un valor muy grande, pero básicamente queremos atender a la población", dijo Bolsonaro sobre la ayuda, que es 50 por ciento superior al plan social Bolsa Familia. Según las encuestas, este auxilio elevó siete puntos la popularidad del Presidente.

El Gobierno dice que esta ayuda debe convertirse en 2021 en el plan Renta Brasil, sustituyendo al Bolsa Familia, que había sido creado por el gobierno del ex presidente Luiz Inácio Lula da Silva (2003-2010).

En un mensaje al mercado financiero por parte del ministro Guedes, Bolsonaro también anunció el envío al Congreso del proyecto de reforma administrativa, que va a modificar la estabilidad laboral de los funcionarios públicos que ingresen por concurso.

"Los cambios son a partir de los nuevos empleados que entren al Estado", dijo el ministro Guedes, que citó a la "meritocracia" como un valor de esta reforma. El Gobierno logró aprobar el año pasado la reforma previsional para continuar su programa de ajuste estructural de la economía.

Redes Sociales


Encuesta del dia

¿Creés que las reuniones de trabajo sirven para algo?