Polvorita: Oscar Carmelo Milazzo y su trágico final. Milazzo trabajó junto a grandes cómicos, no sólo con Alberto Olmedo. También con Jorge Porcel, Tristán, Javier Portales y José Marrone. Participó de la televisión argentina, en teatro de revista y también en circos. Y, sobre todo, su mayor logro fue filmar muchas películas y quedar sometido sólo a actuaciones circenses.
Había nacido en 1945 en Berazategui y falleció el 29 de diciembre de 1991. Siempre se lo veía recorriendo la Avenida 14 en Berazategui, donde grandes y chicos disfrutaban con su presencia porque el “enano” -como le decían ya que tenía una altura de 1,20 metros- era un ser incomparable.
Su tío, fue Nicolás Milazzo, intendente Berazategui entre 1973 y 1976, derrocado por la última dictadura militar.
En total, participó de 9 comedios para la gran pantalla:
1 – Embrujo de Amor (1971). Tenía 25 años y actuó con Sandro y Carmen Sevilla bajo la dirección de Leo Fleider.
2 – La Casa del Amor (1973), con la dirección de Aldo Brunelli Ventura y las actuaciones protagónicas de Jorge Porcel, Zulma Faiad, Elena Lucena, Enrique Liporace, Vera Váldor, Juan Manuel Tenuta y Moria Casán.
3 – Soñar, soñar (1976), que se ha convertido en una película de culto dirigida por Leonardo Favio y con las actuaciones de Carlos Monzón, Gian Franco Pagliaro y Nora Cullen.

Carlos Monzón besa en la mejilla a Gian Franco Pagliaro
4 –
Expertos en Pinchazos (1979), dirigida por Hugo Sofovich con Alberto Olmedo y Jorge Porcel.
5 –
A los Cirujanos se les va la Mano (1980), también dirigida por Hugo Sofovich con Alberto Olmedo, Jorge Porcel, Susana Giménez y Moria Casán.
6 –
Los Viernes de la Eternidad (1981), una buena película desconocida dirigida por Héctor Olivera y las actuaciones de Thelma Biral, Héctor Alterio, Susana Campos y Nora Cullen. La película recibió el primer premio en el Festival de Cine Fantástico Internacional en el rubro Efectos Especiales. Y trata de una prostituta que intenta comunicarse con uno de sus amantes que murió en un duelo, pero sin saber porqué, se le aparece otro amante, mayor que el anterior, muerto en el mismo duelo originándose un contra relato.
7 –
Las Mujeres son cosa de Guapos (1981), también dirigida por Hugo Sofovich con Alberto Olmedo, Jorge Porcel, Susana Giménez y Moria Casán.
8 –
El Manosanta está Cargado (1987), de Hugo Sofovich con Alberto Olmedo, Javier Portales y Adriana Brodsky.
9 –
Yo, la Peor de Todas (1990), dirigida por María Luisa Bemberg con las actuaciones protagónicas de Assumpta Serna, Dominique Sanda y Héctor Alterio, inspirada en el ensayo “Sor Juana o Las Trampas de la Fe”, de Octavio Paz.
Pero murió a los jóvenes 46 años un 29 de diciembre de 1991 de un paro cardíaco.