El dinosaurio de "cuello largo" tiene una antigüedad de 98 millones de años y podrÃa ser catalogado como el animal más grande de la historia.
Un cientÃfico del Conicet La Plata que participó del hallazgo de un gigantesco dinosaurio “cuello largo†en Neuquén, se mostró esperanzado de encontrar "más huesos" del ejemplar, que tiene una antigüedad de 98 millones de años y que podrÃa ser el de mayor tamaño de todos los dinosaurios encontrados hasta el momento.
“La parte del esqueleto que se encontró está bastante articulada, lo cual nos hace pensar que deberÃa haber más huesos que seguramente comenzarán a verse en cuanto podamos continuar con las excavacionesâ€, dijo Alejandro Otero, investigador del Conicet en la Facultad de Ciencias Naturales y Museo de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) y primer autor de la publicación.
Neuquén: cientÃficos del Conicet encuentras restos fósiles de un titanosaurio
Los huesos encontrados indicarÃan que es mayor que otras especies similares halladas en la zona Cuna de los dinosaurios más gigantescos que se conocen, y que la Patagonia argentina vuelve a ser escenario de un hallazgo, esta vez al descubrir 24 vértebras de la cola y huesos de la cintura pélvica y pectoral de un titanosaurio, un animal herbÃvoro vulgarmente conocido como
“cuello largoâ€.
La novedad se publicó en la revista Cretaceous Research y el grupo de expertos intentará hallar más restos fósiles que ayuden a completar la anatomÃa del animal.
En el lugar del hallazgo aflora la Formación Candeleros, una unidad geológica que abarca parte de las provincias de RÃo Negro, Neuquén y Mendoza, precisamente la región en la que han aparecido algunos de los más grandes ejemplares de este tipo de dinosaurios en todo el mundo.
Según explico, los titanosaurios vivieron en el perÃodo Cretácico, que finalizó hace 66 millones de años. Aunque se expandieron por todo el planeta, las formas más grandes y pesadas han aparecido en Argentina.
Las diferencias entre el Titanosaurio y el Patagotitan
De acuerdo a un comunicado del Conicet,
"si bien no hay evidencia para afirmar que el nuevo espécimen corresponda a una especie desconocida, presenta diferencias con las que ya están descriptas y las comparaciones preliminares con otros restos fósiles hacen presumir que podrÃa tratarse de un animal aún más gigantesco".
“Aunque todavÃa no podemos realizar estimaciones de masa corporal debido a la ausencia de elementos largos como el húmero y el fémur, basándonos en la observación frente a otros huesos que sà tenemos, calculamos que habrÃa alcanzado un tamaño similar o mayor a Patagotitan, el más grande conocido hasta ahora con una longitud de 37 metros de la cabeza hasta la cola y 69 toneladas de pesoâ€, señaló Otero.
En ese sentido, el cientÃfico explicó que la longitud total del pubis del nuevo ejemplar es un 10% más larga que en Patagotitan, y que también supera esa medida entre un 18 y 21%, respectivamente, con respecto a otros dos gigantes patagónicos, como Dreadnoughtus y Futalognkosaurus.
“A pesar de estas diferencias, para concluir fehacientemente que se trata de especies diferentes, necesitamos cotejar huesos equivalentes, y en el caso de este nuevo individuo todavÃa nos faltan piezas clave para poder hacer la evaluación, como por ejemplo las vértebras dorsales, por eso la importancia de continuar trabajando en el sitioâ€, concluyó.