Un equipo de la Universidad de Tucsón halló evidencia de explosiones recientes de volcanes. Los datos utilizados los tomaron de los satélites que orbitan alrededor del planeta rojo y del robot InSight de la NASA.
Gracias a la información que les proporcionó el robot InSight de la NASA, un equipo cientÃfico del Instituto de Ciencias Planetarias de la Universidad de Tucsón en Estados Unidos detectó que, hace unos 50 mil años, Marte manifestó una considerable actividad volcánica.
Se calcula que la mayor parte del vulcanismo que se produjo en el planeta rojo ocurrió hace unos cuatro mil millones de años, con eventos aislados que ocurrieron hace tres millones de años.
Usando datos de satélites que orbitan alrededor de Marte, el equipo encontró evidencia de una erupción en una región llamada Elysium Planitia, que serÃa la erupción volcánica más joven conocida en Marte, sostuvo el astrobiólogo David Horvath, el investigador principal del proyecto.
“Esta caracterÃstica es un misterioso depósito oscuro, que cubre un área un poco más grande que Washington DC., tiene una alta inercia térmica, incluye material rico en piroxeno con alto contenido de calcio y se distribuye simétricamente alrededor de un segmento del sistema de fisuras Cerberus Fossae en Elysium Planitia, atÃpico de los depósitos eólicos, o impulsados por el viento, en la región. Esta caracterÃstica es similar a las manchas oscuras en la Luna y Mercurio sugiere que son erupciones volcánicas explosivasâ€, explicaron en un comunicado.
La mayor parte de la actividad volcánica en la región de Elysium Planitia y en otras partes de Marte consiste en lava que fluye en la superficie, aunque hay numerosos ejemplos de vulcanismo explosivo en Marte. Sin embargo, este depósito parece ser diferente. “Esta caracterÃstica se superpone a los flujos de lava circundantes y parece ser un depósito relativamente nuevo de cenizas y rocas, que representa un estilo y perÃodo de erupción diferente a los de las caracterÃsticas piroclásticas previamente identificadasâ€, dijo Horvath.
El sitio de la reciente erupción se encuentra a unos 1.600 kilómetros del módulo de aterrizaje InSight de la NASA, que estudia la actividad tectónica en Marte desde 2018. Hasta el momento, se localizaron dos terremotos en la región alrededor de Cerberus Fossae y un trabajo reciente sugirió la posibilidad de que estos podrÃan deberse al movimiento del magma en profundidad.
Fans
Fans