Se estarÃa confirmando que en el Planeta Marte hubo agua. ¿Hubo vida? ¿Habrá vida? Todas preguntas sin respuestas.
El rover Perseverance que la NASA envió a Marte en febrero pasado divisó sedimentos en un cráter, lo que probarÃa la existencia de un pasado acuático en esa zona del planeta rojo, informó la agencia espacial estadounidense.
El lugar donde están los sedimentos se sitúa a dos kilómetros desde donde se ubicó el Rover y se trata de un escarpe con sedimentos que acreditan el pasado acuático del cráter Jezero, donde se tomarán muestras durante la misión.
Los cientÃficos creen que la formación 'Delta Scarp' de 115 metros de ancho es una parte de los restos de un depósito de sedimentos en forma de abanico que resultó de la confluencia entre un rÃo y un lago antiguo, informó la agencia DPA.
Vivian Sun, cientÃfica del Jet Propulsion Laboratory (JPL) quien lleva años estudiando el cráter Jezero con imágenes de orbitadores, afirmó que "por primera vez puede verse evidencia real de los conglomerados y las capas cruzadas que habÃan planteado como hipótesis para estos depósitos sedimentarios".
"Sabemos desde hace un tiempo que hace miles de millones de años, el Delta Scarp de Jezero albergaba un rÃo torrencial", dijo Sun en un comunicado.
"Ahora sabemos que podremos ver la evidencia de este sistema fluvial de cerca, obteniendo una mejor idea de su tamaño y la fuerza del agua que corre a través de él, detalló la cientÃfica.
Precisó además que debido a que el rÃo depositó sedimentos y otros materiales en la escarpa, no solo desde el interior de Jezero sino también desde el exterior, "deberÃa ser un lugar increÃble para buscar señales de vida antigua".
La misión explorará la región de Delta Scarp durante la segunda campaña cientÃfica de Perseverance, el año próximo. Ahora el Rover se encuentra en los primeros dÃas de su primera campaña cientÃfica.
Es durante esta campaña inicial cuando recolectarán las primeras muestras de otro planeta para regresar a la Tierra en una misión futura.
La imagen de los sedimentos se unió a partir de cinco imágenes tomadas por la cámara Remote Microscopic Imager (RMI) del rover el 17 de marzo de 2021 (el vigésimo sexto dÃa marciano, o sol de la misión), desde 2,25 kilómetros de distancia.
En lo alto del mástil del rover, el cabezal sensor de 5,6 kilogramos de la SuperCam puede realizar cinco tipos de análisis para estudiar la geologÃa de Marte y ayudar a los cientÃficos a elegir qué rocas debe muestrear el rover en su búsqueda de signos de vida microbiana antigua.
Fans
Fans