Astrónomos buscan evidencia de tecnología construida por extraterrestres

La iniciativa tiene como objetivo la creación de una red global de telescopios, cámaras y computadoras de mediana potencia.

Un equipo internacional de científicos, dirigido por un destacado astrónomo de Harvard, anunció una nueva iniciativa para buscar evidencia de tecnología construida por civilizaciones extraterrestres.

Se lo conoce como Proyecto Galileo y prevé la creación de una red global de telescopios, cámaras y computadoras de mediana potencia para investigar objetos voladores no identificados.

Asimismo, la iniciativa busca investigar los objetos que visitan nuestro sistema solar desde el espacio interestelar y localizar satélites extraterrestres que puedan estar sondeando la Tierra. El proyecto cuenta con investigadores de Harvard, Princeton, Cambridge, Caltech y la Universidad de Estocolmo.

â€Ya no podemos ignorar la posibilidad de que civilizaciones tecnológicas nos precedieran", sostuvo el profesor Avi Loeb en una conferencia de prensa en relación a la investigación reciente que muestra la existencia de planetas similares a la Tierra en toda la galaxia.

"El impacto de cualquier descubrimiento de tecnología extraterrestre en la ciencia, en nuestra tecnología y en toda nuestra visión del mundo sería enorme", indicó en un comunicado.

Cabe destacar que el anuncio se hizo un mes después de que el Pentágono publicara un informe sobre fenómenos aéreos no identificados que indicaba que su naturaleza no estaba clara.

"Lo que vemos en nuestro cielo no es algo que los políticos o el personal militar deban interpretar, porque no fueron preparados como científicos, es para que la comunidad científica lo averigüe", sentenció Loeb, y añadió que esperaba que la financiación del proyecto se multiplicara por diez.

Loeb se refiere a esta investigación como una nueva rama de la astronomía que él llama "arqueología espacial", destinada a complementar el campo de la Búsqueda de Inteligencia Extraterrestre (SETI), que busca principalmente señales de radio extraterrestres.

Estos esfuerzos requerirán colaboraciones con observatorios astronómicos ya existentes y nuevos, incluida la del Observatorio Vera C. Rubin actualmente en construcción en Chile, que estará operativo en 2023 y es esperado con impaciencia por la comunidad científica.



Redes Sociales


Encuesta del dia

¿Creés que las reuniones de trabajo sirven para algo?