La escena del astronauta y su huerta en el planeta rojo es una de las más recordadas de "Misión rescate". Analizamos esta y otras de la mano del renombrado cientÃfico argentino Jorge Vago.
“Misión rescate†fue uno de los grandes “tanques†de Hollywood de 2015. Un argumento sencillo, basado en un libro de Andy Weir, con el protagonismo de Matt Damon: un astronauta es enviado a la Marte pero algo sale mal y la NASA planea una misión para traerlo de vuelta. Pero, ¿cuánto hay de verÃdico y cuánto de ficción en la pelÃcula?
Para averiguarlo, recurrimos al renombrado cientÃfico argentino Jorge Vago para que nos de su mirada sobre algunas de las escenas más icónicas. Vago consiguió su tÃtulo universitario en Buenos Aires, realizó en Estados Unidos una maestrÃa de IngenierÃa en FÃsica Aplicada y un doctorado en FÃsica Planetaria y en 1992 se incorporó a la Agencia Espacial Europea (ESA), donde se desempeñó como ingeniero de Sistemas y coordinó trabajos para la Estación Espacial Internacional. Allà tuvo el privilegio de ser el director cientÃfico del equipo de ExoMars, la ambiciosa misión de la ESA para conocer y buscar vida en Marte.
¿Las tormentas en Marte son cómo se muestran?

En la pelÃcula, los astronautas enfrentan una tormenta gigantesca.
En la pelÃcula, los astronautas enfrentan una tormenta gigantesca.
Jorge Vago: Ja, ja, ja, no. ¡Este fue el verso más grande de la pelÃcula! Marte tiene una presión atmosférica de sólo 6 mb en la superficie—como en la Tierra a 30 km de altura. Es una atmósfera super tenue. Los vientos en Marte, cuando tienen una velocidad de 100 km/h, empujan como un viento en la Tierra de 1 km/h. La escena del inicio, donde el viento rompe la antena que atraviesa a nuestro astronauta, no serÃa posible. Aunque las tormentas globales de polvo en Marte sà son impresionantes. Bloquean buena parte de la luz del sol, pero es un polvo finÃsimo, como las partÃculas de humo en un cigarrillo. El efecto que tienen es que se ve poco. Eso es todo. Pero es malo si vas con paneles solares.
¿El traje espacial que utiliza el protagonista es el indicado?
El traje espacial parece un poco delgado para la misión
JV: Es difÃcil decirlo, aunque parece un poco finito. De dÃa hace algunos grados bajo cero, pero de noche la temperatura baja a -120°. Sobrevivir una noche en Marte es cosa seria.
¿SerÃa posible cultivar papas en Marte?
Se puede preparar el terreno, pero no tan rápido
JV: Cultivar papas, puede ser, pero no como se muestra en la pelÃcula. El suelo de Marte no tiene ni los microorganismos, ni los nutrientes para que pueda vivir una planta. El abono de Matt Damon tampoco se los darÃa. Es probable que se pueda, con santa paciencia, preparar suelo marciano para que pueda sustentar vida vegetal, pero seguramente no tan rápido como se ve en la pelÃcula.
¿Se podrÃa usar el oxigenador para quemar hidrógeno y conseguir agua?
Quemar hidrógeno y oxÃgeno es posible.
JV: SÃ, quemar hidrógeno y oxÃgeno se puede, sólo que es una reacción super exotérmica que libera mucha energÃa. El agua que se genera es vapor, porque está muy caliente. Hay que condensarla.
¿PodrÃa valerse un astronauta de la abandonada Mars Pathfinder para comunicarse con la Tierra?
Las baterÃas de Mars Pathfinder serÃan un gran problema
JV: No. Mars Pathfinder tiene las baterÃas hechas pomada por el frÃo. No way.
¿Cuántas chances tendrÃa de ser exitoso un rescate asÃ?
Un rescate casi imposible
JV: Poco o nada de chance. El problema es que las velocidades tienen que ser las mismas. En otras palabras, la velocidad del astronauta tendrÃa que ser igual que la de la nave madre en el punto de encuentro para que no se haga pulpa. La nave madre llega desde una trayectoria planetaria de alta energÃa y pasa por Marte a unos 18.000 km/h. Quiere decir que Matt Damon tiene que encontrarse con la nave madre a esa velocidad, viajando en la misma dirección, en ese preciso instante, sino o se pierde o se hace un omelette de astronauta. La astrodinámica no perdona.
"Nos divertimos un montón"
De cualquier forma, Vago se tomó la pelÃcula como lo que es: un entretenimiento. Incluso la disfrutó junto a compañeros de platea tan experimentados como él.
“Asà y todo, me gustóâ€, confiesa.
“La vi como tres o cuatro veces, una de ellas con colegas de la NASA. Y como éramos todos ‘marcianos’ y tenÃamos el cine para nosotros, chiflábamos cada vez que pasaba algo inverosÃmil. Nos divertimos un montónâ€.