Actuaban en Estados Unidos. Se estima que hicieron alrededor de una docena de estafas con el mismo modus operandi. Conocé cómo lo hacÃan.
Tras semanas de investigaciones, finalmente pudieron detener a dos hombres están acusados de realizar reiteradas estafas en Estados Unidos, reclamando un presunto equipaje perdido a la aerolÃnea y quedándose con la compensación económica. Se trata de dos hombres jóvenes, oriundos del estado de Luisiana, quienes habrÃan conseguido " un método " para robarles a las empresas aéreas un estimado que sobrepasa el medio millón de dólares en los últimos seis años.
Los sujetos fueron identificados como Pernell Anthony Jones Jr. , de 31 años, y Donmonick Martin , de 29 años. Ambos están acusados de estafar a numerosas aerolÃneas. Según dilucidaron los detectives, reclamos por pérdida de equipajes en alrededor de 180 vuelos desde y hacia el Aeropuerto Internacional Louis Armstrong de New Orleans . Sin embargo, nunca despacharon el equipaje facturado.
Según las primeras informaciones, entre las aerolÃneas que se vieron afectadas están: American Airlines, United Airlines, Jetblue, LUV de Southwest Airlines y Alaska Airlines. Según la suma total, pagaron entre todas unos 550.000 dólares.
Estas irregularidades debieron parecerles absurdas debido a los números que suelen manejar estas empresas estadounidenses. En 2020, las aerolÃneas perdieron sólo el 0,04% de los casi 209 millones de maletas que transportaron. De ellas, la mayorÃa fueron finalmente recuperadas y estiman que solo el 5% de las que se reportaron desaparecidas nunca fueron encontradas.
Cómo atraparon a los estafadores
Los fiscales explicaron que todo comenzó a partir del 2015. Desde entonces, Jones compró pasajes en lÃnea para los vuelos utilizando identidades falsas y tarjetas de regalo precargadas . Para poder abordar presentaba una identificación falsa en el aeropuerto y luego completaba un formulario de reclamo de equipaje por las valijas que habÃa facturado, pero en realidad no despachaba nunca una maleta.
Esto quiere decir que Jones les decÃa a las aerolÃneas que habÃan perdido su equipaje y presentaba el reclamo correspondiente, siempre indicando que la maleta contenÃa artÃculos cuyo costo superaban los 3.500 dólares, que actualmente es la compensación máxima permitida por la ley.
Si bien hasta el momento todas las pruebas apuntan hacia Jones, los investigadores vincularon a Martin ya que el primero ponÃa la dirección de éste en las planillas de reclamos. Por ello, cuando pasaba un mes y la valija no aparecÃa, la aerolÃnea pagaba 3.500 dólares a través de un cheque en enviaban directamente a la casa que tiene Martin en Chalmette.
Por ello, ambos enfrentan serias acusaciones por conspirar para cometer fraude. Jones podrÃa tener una pena de hasta 20 años, mientras que su colega podrÃa permanecer cinco años en la cárcel de ser hallado culpable. El próximo martes, el principal presunto estafador comenzará su camino por la corte y el otro lo hará una semana después.
Fans
Fans