Mauricio Macri sigue los caminos de su operador judicial, Fabián PepÃn RodrÃguez Simón: ambos le esquivan a la Justicia. La ex Montonera Patricia Bullrich envió una carta ordenándole al juez qué hacer.
"No seas tan cruel, no busques más pretextos. No seas tan cruel, siempre seremos prófugos, los dos", cantaba Gustavo Cerati en Soda Stereo. No se inspiró en Mauricio Macri y Fabián PepÃn RodrÃguez Simón pero bien podrÃa haberlo hecho de esa manera.
Como se sabÃa, Mauricio Macri no se presentará hoy en la Justicia. El expresidente debÃa prestar este jueves 7 de octubre declaración indagatoria en calidad de imputado en el marco de la causa en la que se investigan maniobras de espionaje ilegal sobre los familiares de los tripulantes del ARA San Juan
Macri no está en el paÃs y desde su espacio polÃtico, a través de una carta entregada por la ex integrante del grupo Montoneros y hoy presidenta del PRO, Patricia Bullrich, pidieron un trato especial.
“En mi carácter de presidenta del PRO vengo a comunicar a usted -el juez MartÃn Bava-, tal como era de público y notorio conocimiento a la fecha de su resolución, que el ingeniero Macri se encuentra fuera del paÃs cumpliendo con compromisos internacionales previendo su regreso para fines del corrienteâ€, señala la nota de Bullrich.
Y sigue: “ConfÃo en que el señor juez sabrá comprender la situación que se ha generado con esta inminente convocatoria y que tendrá presente la permanente vocación de respeto y sometimiento a las instituciones republicanas que asume el ex presidente Mauricio Macri garantizando los derechos y garantÃas que lo amparan evitándose cualquier decisión apresurada que solo aumente el estrépito mediático que ya se ha generado con su intempestiva citaciónâ€.
En otras palabras, Bullrich le está pidiendo al juez un tratamiento especial para el ex mandatario y que evite declararlo en rebeldÃa o pedir su captura internacional, como bien podrÃa sucederle a cualquier otro ciudadano que no cumple con el deber de presentarse ante la Justicia.

¿Por qué citan a Macri?
La imputación de Macri en el marco de la causa por espionaje ilegal sostiene que en su rol de jefe de Estado, estuvo al tanto de los movimientos que hacÃan familiares de las vÃctimas del ARA San Juan, a través de reportes de Agencia Federal de Inteligencia (AFI) entre fines de 2017 y diciembre de 2018.
La causa, en la que están procesado Gustavo Arribas y Silvia Majdalani, titulares de la AFI durante el gobierno de Cambiemos, habÃa sido motorizada por la denuncia de a interventora que los sucedió al frente de esa dependencia, Cristina Caamaño. En su denuncia Caamaño advirtió que los espÃas habÃan sido puestos al servicio de anticipar cuáles serÃan los reclamos que iban a presentar ante el entonces presidente Macri.
Macri tiene la excusa que lo notificaron recién en la jornada del miércoles por la tarde pero era de conocimiento público su llamado a indagatoria. Cualquier otra persona de bien se hubiera puesto a derecho.
¿Qué es de la vida del primer prófugo macrista?
Fabián PepÃn RodrÃguez Simón, el operador judicial preferido de Mauricio Macri, sigue escondido en Montevideo, Uruguay, esquivando a la justicia, convirtiéndose asà en el primer prófugo macrista. El segundo todo indica que será su jefe.
La Interpol activó el alerta roja contra PepÃn Simón. El propio exfuncionario macrista reconoció ante el Parlasur el no consiguió el estatus de refugiado en el paÃs vecino. “El informe (del CORE -Comision de Refugiados-) fue digamos que negativo. No fue enfáticamente negativo pero fue un informe negativoâ€, dijo ante sus pares parlamentarios.
En mayo de este año, la jueza MarÃa Servini declaró en rebeldÃa a RodrÃguez Simón y ordenó su captura nacional e internacional, además de disponer la inhibición general de sus bienes.
El exfuncionario macrista está en Uruguay desde el 8 de diciembre de 2020, paÃs al que viajó mientras se lo investigaba en una causa judicial por presiones al Grupo Indalo.
En ese expediente se investiga "la presunta existencia de actos llevados a cabo por funcionarios públicos, desde las altas esferas del Poder Ejecutivo Nacional o a instancias de aquellos, que mediante hostigamiento y ahogo financiero para con las empresas del Grupo Indalo, habrÃan importado casos de corrupción".