Lo detectaron cuando un coleccionista británico lo habÃa ofrecido en una subasta en Nueva York.
Un huevo de dinosaurio que habÃa sido robado hace más de 20 años y que fue encontrado en manos de un coleccionista británico fue devuelto al Museo Carmen Funes de Plaza Huincul, Neuquén.
Según consignó LMNeuquén, el ejemplar único fue detectado cuando un coleccionista británico lo ofreció en venta en una subasta de Nueva York. En agosto del año pasado se dispuso la restitución y recién ayer, después de largos trámites, llegó finalmente al museo.
Las autoridades neuquinas se habÃan contactado con la embajada de Estados Unidos en la Argentina para poder repatriarlo y las gestiones de cancillerÃa fueron fundamentales para destrabar el conflicto.
Según explicó a ese medio Rodolfo Coria, Presidente Honorifico del Museo Carmen Funes,
"el huevo llegó en las condiciones esperadas. En las próximas horas habrá más novedades"
Se trata de los embriones de un saurópodo que recorrió el mundo en pleno Siglo XXI y que estiman que fue robado en 1999 para ingresar en el mercado ilegal. Pasó por Suecia, Nueva York y ahora, con los tratados diplomáticos aprobados, su último destino fue Los Ángeles.
Según reconstruyó Carlos Cides, director provincial de Patrimonio Cultural, el ejemplar fue extraÃdo ilegalmente y vendido a un coleccionista británico que intentó comercializar en Estados Unidos.
"El coleccionista pretendió poner en remate el material en Nueva York en una famosa casa de remates. A través de distintas gestiones ante cancillerÃa y en el consulado de Nueva York lograron la detención del remate pero el material fue sacado de la muestra antes que las autoridades estadounidenses lograran su decomiso", explicó.
Al parecer, se perdió el rastro del material hace un par de años y los funcionarios lo volvieron a ubicar en Suecia, a través de un paleontólogo alemán, el Dr. Martin Kundrat, que se comunicó con Coria, paleontólogo del Ministerio de las Culturas.
"En conjunto lograron que el coleccionista cediera el material y accediera a su devoluciónâ€, agregó Cides.
“El caso adquirió notoriedad internacional y se realizó un artÃculo en forma conjunta con la revista Current Biology, de Reino Unido, donde se describe la anatomÃa detallada del ejemplar, hasta la fecha es el cráneo embrionario de saurópodo mejor conservado del mundo. Más allá de la importancia patrimonial y cientÃfica, refuerza el hecho de la excepcionalidad del sitio paleontológico Auca Mahuevo y de la enorme riqueza fosilÃfera allà preservadaâ€, concluyó el director provincial de Patrimonio Cultural.