Se trata de una pata de dinosaurio de 66 millones de años en excelente estado de conservación en la que se puede observar hasta la piel.
Arqueólogos y cientÃficos encontraron en Estados Unidos un fósil de una pata de dinosaurio en muy buen estado de conservación que estarÃa vinculado al asteroide que causó su extinción.
Encontraron en el yacimiento de Tanis, en el estado de Dakota del Norte, una pieza arqueológica de suma importancia porque se presume que es de hace 66 millones de años, y estarÃa vinculado al asteroide que causó su extinción.
Los arqueólogos hipotetizan que estos fósiles encontrados en ese sector de Estados Unidos tienen un buen estado de conservación porque fueron sepultadas por la ceniza causada por el cataclismo que provocó la extinción de los dinosaurios, que tuvo como epicentro el Golfo de México a unos 3.000 kilómetros de Tanis.
“Tenemos tantos detalles en este sitio que nos dicen lo que sucedió momento a momento, que es casi como verlo en las pelÃculas. Miras la columna de roca, miras los fósiles allÃ, y te trae de vuelta hasta ese dÃaâ€, dijo Robert DePalma, estudiante de posgrado de la Universidad de Manchester que dirige la excavación de Tanis.
En cuanto a la pata, el profesor Paul Barrett, del Museo de Historia Natural de Londres, afirmó a la BBC que: “es un Thescelosaurus. Es de un grupo del que no tenÃamos ningún registro previo de cómo se veÃa su piel, y muestra de manera muy concluyente que estos animales eran muy escamosos, como los lagartos. No tenÃan plumas como sus contemporáneos carnÃvorosâ€.
Y agregó: “parece un animal al que simplemente le arrancaron la pata muy rápido. No hay evidencia de enfermedad en la pata, no hay patologÃas obvias, no hay rastro de que la pata haya sido tironeada, como marcas de mordeduras o partes de ella que hayan desaparecido".
Fans
Fans