Este dato contradice décadas de investigaciones que sostenÃan que la sangre que corrÃa por las venas de estos reptiles prehistóricos era frÃa
CientÃficos investigaron durante varios años la geoquÃmica de la cáscara de huevos de fósiles dinosaurios para determinar que, al contrario de lo que la ciencia creÃa, eran homeotermos, como los humanos.
¿Qué quiere decir esto? Los reptiles prehistóricos habrÃan tenido sangre tibia, al igual que los mamÃferos y las aves. Este dato contradice décadas de investigaciones que sostenÃan que la sangre que corrÃa por las venas de los dinosaurios era frÃa.
La investigación -del Departamento de GeologÃa y GeofÃsica de la Universidad de Yale, New Haven, Estados Unidos; del Departamento de Ciencias de la Tierra de la Universidad de Cambridge, Reino Unido; del Departamento de Geociencia de la Universidad de Calgary y del Instituto de Ciencias de la Tierra de la Universidad Hebrea de Jerusalén- demostró que los tres clados principales -ramificaciones que se obtienen después de hacer un único corte en el árbol filogenético- de dinosaurios, en particular las especies Ornithischia, Sauropodomorpha y Theropoda, se caracterizaron por temperaturas corporales cálidas.
Los titanosaurios enanos pueden haber exhibido temperaturas corporales similares a los saurópodos más grandes, aunque esta conclusión es provisional, dadas las incertidumbres actuales en la asignación taxonómica de la cáscara de huevo del titanosaurio enano. Sin embargo, los resultados del estudio revelan que la termorregulación controlada metabólicamente era una condición ancestral de los dinosaurios.
El estudio se basó en el análisis de cáscaras de huevo de fósiles de más de cuatro especies de dinosaurios (Universidad de Calgary y Museo Royal Tyrrell)
Esto significa que habrÃan podido regular la temperatura de su cuerpo de manera autónoma y estable. Por lo tanto, a diferencia de los animales de sangre frÃa, los cambios de temperatura en el medio ambiente no habrÃan tenido un gran impacto en sus cuerpos.
El estudio se basó en el análisis de cáscaras de huevo de algunos dinosaurios. Se analizaron muestras de carnÃvoros y herbÃvoros, que revelaron que las temperaturas de los huevos de estos animales eran de alrededor de 37,8 ° C y 27,8 ° C, respectivamente, demasiado altas para ser registradas en seres de sangre frÃa.
Como en la escala evolutiva se encuentran entre reptiles (de sangre frÃa) y aves (de sangre caliente), tiene sentido que no haya unanimidad obvia sobre el mantenimiento de la temperatura corporal. En 2014, la investigación habÃa sugerido que los dinosaurios no eran de sangre caliente ni frÃa, sino más bien de una temperatura intermedia.
La misma prueba se repitió en las conchas de animales invertebrados de sangre frÃa que se encuentran en la misma región. Las temperaturas encontradas fueron de 21 ° C a 32,7 ° C más frescas, lo que respalda la hipótesis de que los dinosaurios tenÃan la capacidad de mantener sus temperaturas estables independientemente del medio.
Las temperaturas de los huevos de estos animales eran de alrededor de 37.8 ° C y 27.8 ° C, respectivamente, demasiado altas para ser registradas en seres de sangre frÃa (HHMI TANGLED BANK STUDIOS)
Se utilizó una técnica de microscopÃa CL, para caracterizar la preservación de cáscaras de huevos fósiles mediante la identificación de la extensión del crecimiento excesivo de calcita diagenética, el relleno y el reemplazo del mineral original. La microscopÃa CL identifica áreas dentro de la cubierta que están enriquecidas con manganeso e hierro.
Según aclaran los cientÃficos en el paper, su propósito fue el de “estudiar el origen de la termorregulación aviar, que se complica por la falta de métodos confiables para medir la temperatura corporal en dinosaurios extintosâ€.
Asimismo sostuvieron que “la evidencia de la histologÃa ósea y los isótopos estables a menudo se basa en suposiciones inciertas sobre la relación entre la tasa de crecimiento y la temperatura corporal, o la composición isotópica del agua corporal de estos ejemplares. AsÃ, se proporciona una herramienta más robusta, pero aún no se ha aplicado en una amplia gama filogenética de dinosaurios, teniendo en cuenta las condiciones paleoambientales, para la aplicación de este método a cáscaras de huevos fósiles bien conservadasâ€.
Fans
Fans